Vistas de página en total

sábado, 10 de noviembre de 2012

Guepardos

Mi Club 

EL CLUB GUEPARDOS viene haciendo las cosas muy bien, se destaca en la promoción y formación de niños y jóvenes en una disciplina que ya le ha dado varios triunfos a la Villa de Robledo a nivel regional y departamental.




Mateo Montoya Valencia

El joven deportista Mateo Montoya Valencia perteneciente al registro de la Liga Vallecaucana de Patinaje, inicia su formación desde muy pequeño en el patinaje de velocidad en su ciudad natal Cartago, en el club Guepardos que lo formó y lo vio crecer en esta carrera. Hacía pocos días iniciaba sus entrenos en Cali, pues se había transferido al club LMT.



Algunos Campeones Colombianos del Patinaje:


Jercy puello:

Jercy Puello Ortiz, destacada deportista colombiana de la especialidad de Patinaje que fue campeona suramericana en Medellín 20101 La actuación de Puello fue relevante en en el triunfo de Colombia en el Mundial de Patinaje realizado en GuarneColombia, en el 2010.2


Andrés Felipe Muñoz Franco



Andrés Felipe Muñoz Franco, destacado deportista colombiano de la especialidad de Patinaje que fue campeón suramericano en Medellín 2010. 1 Posteriormente fue campeón de Centroamérica y del Caribe en Mayagüez 2010. 2







Oscar Cobo :

Pequeño en estatura pero grande a la hora de correr, Oscar Cobo posee todo lo que un gran campeón debe tener para llegar más lejos, tiene carisma y muchas ganas, es alegre, vive de lleno en el patinaje y sus objetivos así lo demuestran. Desde que comenzó a figurar en los primeros lugares a nivel nacional en Colombia, mostró una gran resistencia a la hora de encarar las pruebas.


Kelly Ximena Martínez Taborda:


Kelly Ximena Martínez Taborda, destacada deportista colombiana de la especialidad de Patinaje que fue campeona suramericana en Medellín 20101 y campeona de Centroamérica y del Caribe en Mayagüez 2010.2



Pedro Causil Rojas

Pedro Causil Rojas, destacado deportista colombiano de la especialidad
 de Patinaje que fue campeón suramericano en Medellín 2010
1 Posteriormente en el mismo año,
 fue campeón de Centroamérica y del Caribe en Mayagüez 2010.2


Natalia Giraldo Ramirez 
 Patinadora Natalia Giraldo Ramírez quien en una inteligente actuación dominó las 45 vueltas del
 patinódromo de Guarne y faltando varias vueltas para el final, 
ya había acumulado los puntos necesarios para colocarse la presea dorada 
que la distinguía como campeona mundial en este deporte y modalidad.


Yenny Paola Serrano
La bogotana Yenny Serrano le dio la primera alegría a la selección Colombia de patinaje,
 patrocinada por la firma Arroz Doña Pepa, en la jornada de apertura del Campeonato mundial 
de patinaje de carreras, que se disputa en el Jinam Sports Park de Yeosu, Corea del Sur.


Jennifer Alexa Caicedo:

Nació con los patines en los pies, dice la mamá de Jennifer Caicedo cuando empieza 
a hablar de los inicios de su hija en el patinaje profesional. "La nena empezó a los seis años,
 era una bebé, pero desde ese momento le vi las condiciones para ser campeona, 
como lo es ahora y por lo que me siento tan orgullosa". 


Luz Mery Tristan:

Luz Mery Tristan es hoy un ícono del patinaje Colombiano, generadora de gran parte del progreso
 que hoy tiene al Valle del Cauca en la cúspide regional del país, ostentando el reconocimiento de 
potencia mundial, Su mayor logro fué subirse al podio en 1990 y coronarse campeona Mundial 
en el certamen celebrado en Bello (Antioquia), evento que marcó un capítulo importante para 
el patinaje Colombiano. 

Brigitte Mendez :

El inicio de la Ruta de los Campeonatos Mundiales dePatinaje no fue tan auspicioso 
para Colombia como sucedió en la pista y de las cuatro medallas de oro que se 
disputaron, sólo pudo conseguir una, en las piernas de la vallecaucana Brigitte 
Méndez, quien se impuso en la prueba de los 20 mil metros eliminación para 
damas mayores, por encima de su compatriota Alexandra Vivas y de la italiana Laura Lardines.












¿Que es el Patinaje en opinión general y en mi opinión ?

En Opinión general:

El patinaje es una actividad recreativa y deportiva que consiste en deslizarse sobre una superficie regular mediante unos patines colocados en los pies

Se desarrolla en superficies distintas del hielo, por lo general de asfalto, hormigón, terrazo o parquet que, a su vez, pueden tener una capa de rodadura en material plástico (poliuretanoresina sintética, etc.).El patinaje sobre ruedas se puede desarrollar en lugares específicos, como pistas o circuitos; o bien en lugares no específicos habilitados para la ocasión (como sucede con calles y carreteras en las pruebas de larga distancia).



En mi opinión:

Para mi el Patinaje es mi vida, y ademas el mejor de los deportes.
Ustedes pueden tener otra opinión sobre el pero eso es para mi. En el patinaje se requiere mucha disciplina al igual que en los demás deportes. Pero también demasiada perseverancia para poder cumplir cada una de las metas que un patinador debe lograr. A veces tienes momentos de derrota pero vuelves a levantarte con mas fuerzas cada vez.